QUÉ ES EL CORONAVIRUS (COVID-19)
![]() | Fue identificado como agente de una enfermedad respiratoria aguda en personas expuestas en la provincia de Wuhan, China; que se transmite por gotitas de saliva al hablar, toser y estornudar y que puede llegar a producir desde una infección respiratoria leve, moderada hasta la muerte. El Coronavirus (COVID-19) ha sido catalogado por la Organización Mundial de la Salud como una emergencia en salud pública de importancia internacional (ESPII). Se han identificado casos en todos los continentes y, el 6 de marzo se confirmó el primer caso en Colombia. |
¿CÓMO SE TRANSMITE EL NUEVO CORONAVIRUS COVID-19? | |
La infección se produce cuando una persona enferma tose o estornuda y expulsa partículas del virus, que entran en contacto con otras personas a su alrededor, ya sea en su lugar de residencia, de trabajo en en espacios públicos donde comparta con otros. Este mecanismos es similar entre todas las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) | |
SIGNOS Y SÍNTOMAS | |
![]() | Los signos y síntomas clínicos del nuevo coronavirus COVID-19 pueden ser leves, moderados o graves y son semejantes a los de otras infecciones respiratorias agudas IRA) |
Medidas de Protección
LAVADO DE MANOS | |
![]() | |
INDIVIDUALES | |
![]() | Es recomendable promover un estilo de vida saludable en casa y durante el desarrollo del trabajo en casa. Estas son algunas de las recomendaciones para garantizar tu salud:
|
EN EL HOGAR | |
![]() | Al regresar a la vivienda:
|
Atención casos positivos
![]() | Si usted sospecha que tienen el COVID-19, no salga de su casa y aíslese preventivamente. Inmediatamente, comuníquese a las líneas de atención SANTANDER PREVIENE y marque la opción 1. Espere a que lo atienda un asesor, quien le dará la ruta a seguir y lo contactará con su EPS, la cual está en la obligación de ir a tomarle la prueba en su residencia u hospedaje. Absténgase de ir a su IPS. | ![]() |
![]() | En dado caso, si la persona con sospecha de tener el virus se dirige directamente a su IPS, lo cual no es recomendable, y después del Triage(clasificación del paciente de acuerdo a la urgencia de la atención) es reportada como caso sospechoso de coronavirus, deberá ser aislada de forma preventiva. | ![]() |
![]() | Según el estado de salud y los síntomas que presente en el momento de la valoración, un médico determinará si se debe hospitalizar y dejar bajo aislamiento dentro de las instalaciones de salud o en su vivienda. | ![]() |
![]() | El Ministerio de Salud se encargará de notificar públicamente las pruebas que den positivo para COVID-19. | ![]() |
![]() | Para los casos positivos cada institución de salud en Santander tiene un área de aislamiento epidemiológico, es decir, una o dos salas con sus respectivas camas. | ![]() |
![]() | La Secretaría de Salud departamental será la encargada de identificar quiénes tuvieron contacto con la persona infectada y hacer una visita de campo. | ![]() |
![]() | La EPS correspondiente deberá hacer la valoración y atención de las personas afectadas. | ![]() |
![]() | En casa, quienes conviven con el paciente no podrán pasar a su área de aislamiento. | ![]() |
![]() | Si se trata de pacientes con una condición especial de salud o edad, quienes los asistan en casa deberán adoptar las medidas necesarias preventivas, a través de elementos de protección. *Fuente: Vanguardia con información de Secretaría de Salud de Santander | ![]() |
Líneas de Contacto
![]() | Sí presentas algunos de estos síntomas: Tos seca, fiebre o dificultad para respirar, comunícate a las líneas de atención departamental:
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |